Plan de gobierno

Plan de gobierno 2027

En base al estudio de la realidad actual del distrito de Santo Domingo, se trabajará bajo los siguientes ejes y objetivos estratégicos y se implementarán las políticas institucionales e individuales acorde a la realidad de nuestro distrito y el Plan de Desarrollo Concertado, para ello proponemos lo siguiente:
Propuestas a ejecutar en nuestro gobierno municipal 2027 – 2030

EJE DESARROLLO ECONOMICO, PRODUCTIVO Y GENERACIÓN DE EMPLEO.

Desarrollo Urbano

  • Impulsar la construcción de la plaza moderna en nuestro distrito Santo Domingo.
    Impulsar la construcción de baños públicos en los ingresos del distrito.
    Impulsar la construcción del local Multiusos en el distrito.
    Impulsar la ampliación del cementerio en el distrito.
    Impulsar la construcción del Mercado Moderno en el distrito.
    Instalar luz a todas las viviendas faltantes en cada caserío.
    Impulsar la cooperación de programas y proyectos que contribuyan a la generación de empleo digno.
    Promover la formalización de las MYPES en la localidad.

Agricultura

  • Crear el área especializada mediante resolución Municipal.
  • Impulsar la asistencia técnica a los agricultores mediante convenios con nuestro instituto técnico local, y las demás instituciones competentes en agricultura.
  • Creación de la caja Municipal, para préstamos CERO INTERES.
  • Impulsar la infraestructura, la construcción de canales de riego, reservorios y riegos tecnificados.
  • Capacitación e implementación para la utilización de abonos orgánicos.
  • Capacitación e implementación de áreas productivas no tradicionales. Ejemplo: truchas, chirimoyas, guabas, naranjas.

Ganadería

  • Crear el área especializada mediante resolución Municipal.
  • Impulsar el convenio con la asociación de Ganaderos del Perú.
  • Realizar convenio con SENASA, para la vacunación de manera permanente del ganado de manera social.
  • Impulsar el proyecto sostenible de mejoramiento de ganado, como vacuno, porcino, caprino, de alta calidad genética.
  • Gestionar e impulsar el mejoramiento de los pastos mejorados.
  • Implementación y construcción de abrevaderos, estanques, para el ganado.
EJE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL
  • Crear el área especializada de Seguridad Ciudadana mediante Resolución Municipal, para que articule estrategias con la Policía Nacional y las Rondas Campesinas.
  • Articular e impulsar las rondas campesinas, mediante un liderazgo, para que nos permita trabajar de manera conjunta con todos los caseríos.
  • Gestionar capacitaciones y talleres de manera permanente a todos los ronderos.
  • Promover la inversión en la infraestructura en los locales comunales.
  • Gestionar el proyecto desde el Ministerio del Interior (COMUNIDAD SEGURA O BARRIO SEGURO).
  • Creación mediante resolución municipal del comité de fiscalización, en las rondas campesinas.
  • Implementar el Programa de prevención de la violencia familiar y sexual, delitos de alto impacto, carga de enfermedad y muerte ocasionada por ella, garantizando el desarrollo y salud de las personas.
  • Impulsar con la PNP, Rondas Campesinas y vecinos, el desarrollo de una cultura de paz y convivencia social para disminuir la violencia intrafamiliar y la violencia callejera en cada fiesta o cantina.
EJE SEGURDIAD VIAL Y TRÁNSITO
  • Implementación de señalización en el distrito.
  • Fomentar la seguridad vial y la cultura de tránsito en la población.
  • Mejoramiento y mantenimiento de las vías y calles.
  • Implementar el Programa de Seguridad Vial en coordinación con la Municipalidad Provincial, dirigido a Instituciones Educativas y gremios de transporte público y privado (vehículos de transporte, escolar, vehículos menores, servicios turísticos, abastecedores, etc).
EJE EDUCACIÓN CULTURAL Y DEPORTE
  • Crear mediante resolución Municipal, la Gerencia de Educación.
  • Promover la inversión en infraestructura moderna en las instituciones educativas tales como en el nivel inicial, primaria y secundaria.
  • Fortalecer el programa Qali Warma en los colegios.
  • Gestionar convenios con universidades para la mejor capacitación a los profesores de las diferentes áreas.
  • Gestionar convenios con universidades e institutos para el otorgamiento de becas integrales y medias becas a los estudiantes y jóvenes del distrito.
  • Implementación de la Biblioteca Municipal, Biblioteca Virtual y las Bibliotecas Comunales.
  • Implementación de la Casa de la Juventud.
  • Implementación de la Academia Municipal.

Cultura

  • Promover la cultura e identidad local, así como la valoración de las costumbres y tradiciones de nuestro distrito.
  • Promover las ferias gastronómicas con platos típicos de la zona con la participación de las organizaciones sociales de base.

Deporte, recreación y actividad física

  • Construcción del Polideportivo Distrital.
  • Construcción de infraestructura deportiva (lozas deportivas) en todos los caseríos e impulso de los deportes extremos en el distrito.
  • Promover las disciplinas deportivas en todos sus ámbitos, a través del Plan Estratégico de Deporte.
  • Promover espacios de recreación local inclusivos.
  • Implementar el Consejo Deportivo Municipal.
  • Impulsar la liga distrital.
EJE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
  • Coordinar con la autoridad sanitaria de centros de salud para desarrollar una cultura de prevención de enfermedades de alto riesgo.
  • Gestionar la atención primaria de salud.
  • Gestionar el equipamiento de los Centros de Salud para optimizar los servicios de salud en la población.
  • Establecer Campañas Medicas de Atención y Salud Preventiva dirigido a las poblaciones de las zonas periféricas y en condiciones de pobreza.
  • Gestionar la construcción del Hospital Humanitario.

Programas sociales, seguridad alimentaria y nutrición

  • Impulsar y fortalecer junto con la autoridad sanitaria, los Centros de Promoción y Vigilancia Comunitaria de la madre y el niño destinado a promover prácticas adecuadas por la gestante y la familia durante la gestación y alimentación del niño en su primera infancia.
  • Promover intervenciones sobre la madre y el niño que permitan reducir los niveles de anemia, mortalidad materna y desnutrición infantil en la comunidad.

Bienestar social y poblaciones vulnerables

  • Adulto Mayor: Impulsar el Plan del Adulto Mayor para mejorar sus condiciones de vida.
  • Género e Igualdad de Oportunidades: Impulsar el Plan de la Mujer con equidad de género.
EJE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Saneamiento básico

  • Promover las acciones interinstitucionales para el incremento de la cobertura de los servicios de agua y saneamiento intradomiciliario.
  • Garantizar y mejorar la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento.
  • Impulsar la gestión, de la inversión en agua potable, infraestructura y saneamiento.
  • Promover la inversión de construcción baños públicos en los ingresos de Santo Domingo.

Ordenamiento y planificación territorial

  • Implementar el Plan de Desarrollo Urbano en el distrito. (EJES DE DESARROLLO)
  • Planificación para el desarrollo rural de los Centros Poblados Rurales, Anexos y Caseríos, Estructurar las zonas para el Desarrollo.

Medio Ambiente

  • Promover y garantizar la preservación y conservación del medio ambiente para el desarrollo sostenible.
  • Garantizar el adecuado tratamiento de los residuos sólidos y aguas residuales.
  • Impulsar programas educativos y de emprendimientos, orientados a la reducción y reutilización de los residuos sólidos.
  • Mantener el ornato y las áreas verdes de uso público en buen estado.

Gestión de Riesgos y Desastres

  • Promover en la población una cultura de prevención de los efectos ocasionados por sismos y otros fenómenos naturales.
  • Desarrollar programas de prevención de riesgos de desastres en lugares conglomerados, instituciones educativas, etc.
EJE TURISMO Y ARTESANÍA
  • Implementar un Plan Estratégico de Turismo.
  • Crear una Agenda Turística Municipal.
  • Promoción de los servicios turísticos y deporte de aventura o extremos.
  • Promover ferias artesanales para la generación de empleos dignos en la zona.
EJE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

Promoción de la Participación Vecinal y Ciudadana

  • Realización de diálogos ciudadanos en su comunidad como espacios de oportunidad para conocer la percepción ciudadana sobre la salud de su familia y comunidad.
  • Fortalecer los procesos de vigilancia ciudadana en salud y en los determinantes sociales de la salud como mecanismo de control social que ayuden a mejorar la gestión sanitaria.

Modernización de la Gestión Municipal

  • Adecuar los instrumentos de gestión (ROF, MOF, CAP, PAP, TUPA y MAPRO) para la mejora de los servicios administrativos orientados al servicio del ciudadano.

Promoción de la inversión Pública-Privada cooperación nacional e internacional.

  • Promover la inversión a través de la cooperación nacional, internacional, responsabilidad social empresarial, hermanamientos con ciudades extranjeras, así como la conformación de mancomunidades.

Transparencia y rendición de cuentas.

  • Realización de audiencias públicas para que el vecino sepa en qué se gasta el dinero.

Otros

  • Modernizar estructura de salud.
  • Atención para madres gestantes, niños, adolescentes y adultos mayores.
  • Impulsar la agricultura y ganadería.
  • Impulsar el comercio local y regional.
  • Polideportivos multiuso, liga distrital.
  • Convenios interinstitucionales.
  • Agua potable y alcantarillado.
  • Impulsar obras públicas y proyectos de desarrollo.
  • Rondas campesinas y comités.

Cónoce a
Jhon Peña Ambulay

Nacido en Quinchayo Chico, es un emprendedor y líder de Santo Domingo. Con maestría en Gestión Pública y experiencia empresarial, promueve la educación superior y el emprendimiento; su perfil representa la visión y el progreso para nuestro distrito.

Scroll al inicio